Cultura Kumiai
/
0 Comments
Indígenas de México
Con manos y navaja elaboran cestos de forma globular o cónica, con o sin tapa, cuyos tamaños varían desde los de 20 x 10 cm hasta los de 80 x 70 cm. Ramas de sauce, con todo y sus hojas, son tejidas en espiral con amarres hechos con varas tiernas del propio sauce. No llevan diseños ni motivos particulares. Su nombre en kumiai es shikuin, se usan para almacenar frutas silvestres, semillas, y para guardar ropa. Conservan un fresco aroma aun secas y se consideran cestas vivas por el proceso de deshojado que atraviesan al irse secando. Se desconoce el impacto del incremento en su producción, para el mercado turístico y de coleccionistas norteamericanos, ya que no hay inventarios de árboles de sauce y son incipientes el ordenamiento territorial y los planes de manejo.
Los Kumiai en San José de la Zorra
Este asentamiento kumiai se considera uno de los más antiguos de Baja California. La comunidad cuenta con equipamiento educativo que va del básico hasta el nivel medio y sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y ganadería. Los kumiai conservan algunas de sus tradiciones y rituales, así como cantos. Su artesanía es apreciada, ya que en la cestería kumiai se puede apreciar la cercanía estética con la cestería elaborada por otros grupos de indígenas nativos que emigraron o permanecen del lado norteamericano. Por la zona se encuentran área para acampar.
Cestería Kumiai. El junco crece a la orilla de los arroyos, proporciona desde el siglo pasado material para elaborar finísimas piezas artesanales, decoradas con tintura de corteza de encino o con la raíz de junco que les dan colorido único a los cestos, adornos para el cabello y figuras decorativas realizados por los Kumiai de San José de la Zorra.
Del arte Kumiai en cestería lo constituyen las hermosas piezas de rama de sauce que recolectan en primavera con la que elaboran vasijas y figuras decorativas de diversas formas y tamaños.
Artesanía kumiai. Piel de res, vértebras de víbora de cascabel, semillas, plumas y cuenta de colores son las materias primas utilizadas por los indígenas de La Huerta para la elaboración de estas hermosas piezas de ornato.
Escultura de piedra. La piedra caliza en tonos que van del café al verde claro, es utilizada por los artesanos de La Huerta para esculpir bellísimas figuras de colección inspiradas en motivos variados.
Música y canto. Palabras que se entreveran en la danza
ritual o lúdica, cuyos balanceos son marcados por una
sonaja y una voz cantante, que en lengua kumiai reitera
una frase que se hace melodía y movimiento.
Así son los testimonios etnomusicales que se preservan
y se difunden en este fonograma que la cdi edita en
homenaje a la cantadora Gloria Castañeda, oriunda de
San José de la Zorra, Baja California.
Perteneciente a la familia de pueblos yumanos del
norte, el pueblo kumiai persevera día a día, en la vida
y en el trabajo, con la fortaleza de una singular cultura
que tiene una de sus expresiones más significativas en su
música, unida sustantivamente al canto y al baile.
Este fonograma es, por tanto, un acto espiritual y de
lucha del pueblo kumiai por la preservación de la memoria,
que la cdi se honra en apoyar y difundir con la
profunda admiración y respeto que merecen los pueblos
originarios que habitan la norteña región fronteriza de
nuestro país.
Ubicación
Calle
San Jóse de la Zorra
Número
S/N
Colonia
El Porvenir
Localidad
El Porvenir
Municipio
Ensenada
Delegación
El Porvenir
Zona del estado
Valle de Guadalupe Código postal
22750
Descarga Archivo PDF
http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/pueblos_riesgo_kumiais.pdf